¿Cómo representar tus ideas?
¿Cómo representar tus ideas?
Para ilustrar una idea o concepto inevitablemente se requiere conocer los conceptos básicos del dibujo que deben ser asimilados. La perspectiva, la gestión del volumen, las sombras y las luces no son opciones en la metodología de aprendizaje del dibujo. Estos conceptos son necesarios para desbloquear lógicas espaciales y para ayudar a entender los objetos de manera diferente. Un objeto industrial de cualquier tipo es sobre todo un conjunto de volúmenes que se encuentran, se fusionan, se suman y que a veces también se restan. Para integrar esta construcción, es por lo tanto imperativo integrar las bases tradicionales.
Una vez que habéis asimilado estas técnicas, será el momento de aprender a contar una historia. Como parte del diseño, utilizamos el dibujo para contar la historia de un producto. Desarrollamos pequeños escenarios que pueden tomar la forma de “storyboard” por ejemplo. En este tipo de representación nos permite centrar en los puntos importantes, ya sea para un servicio o un producto. No aprendemos a dibujar como diseñador para ganar premios de ilustración, sino para premios de diseño. Para diseñar bien un producto, el dibujo es una herramienta que nos permite proyectar nuestras ideas a un menor coste en una hoja de papel.
Copiar es la primera fase para el aprendizaje
Muchas formas de aprendizaje pasan a través de la etapa de copia. Sólo recuerda cómo se nos enseña a leer y escribir. Es un proceso largo en el que se reproducen las letras del alfabeto. En el arte es exactamente lo mismo. Ya sea que esté enseñando en un taller o en una escuela de arte, aprender los conceptos básicos del dibujo siempre es un paso clave. Sin embargo, a veces escuchamos a la gente decir:
En primer lugar, tienes que aprender a dibujar como has aprendido a leer. Podemos decir que aplicando un método serás perfectamente capaz de diseñar cualquier objeto en poco tiempo. Aunque todos sabemos leer y escribir, no todos somos grandes autores.
El dibujo siempre ha estado en los fundamentos de la enseñanza. Pero según los planes de estudio ha ido perdiendo interés o simplemente tiempo de clase. En todo caso No importa tu nivel, tienes que dibujar, hacer bocetos, anotar porque es un acto natural y espontáneo. El primer bloqueo en la práctica del dibujo es principalmente psicológico. Una vez que hayas decidido empezar, tendrás que encontrar rápidamente tus marcas para aprender a representar bien las cosas.
Superabloqueos centrándote en lo esencial: el tema.
Algunos estudiantes se quedan atascados, porque no pueden hacer de forma espontánea un dibujo formalmente estético. Pero primero olvidan que más allá de la estética es importante el concepto y la forma desarrollada para resolver el problema del briefing, y segundo para dibujar algo realista hemos de respectar un proceso por etapas que aparece progresivamente del cual se necesita bajar exigencias de velocidad y seguir confiando en una elaboración reflexiva-perceptiva.
Representar una idea en diseño implica conocer varios tipos de estilos. Desde el primer sketch hasta el renderizado final, siempre hay etapas y dibujos que corresponde a una fase clave del proyecto. En su fase exploratoria, el dibujo es más libre y creativo, el boceto o sketch es la etapa que corresponde a la fase de proceso que necesita de varios dibujos e ideas diferentes. Sin embargo, en las siguientes etapas, el nivel de ejecución debe ser más preciso para representar sobre todo las proporciones reales del producto. Y por una sencilla razón, la comprensión de la propuesta debe ser clara. Dibujar una idea está al alcance de muchos, pero no todos pueden representar la un nivel profesional.
Ejemplo de una fase de investigación exploratoria en Diseño
Las imágenes siguientes se tomaron en uno de nuestros talleres creativos en Barcelona. El objetivo del curso era pensar en el diseño de una lámpara.
Lo que surge a menudo son dibujos distorsionados o truncados por temor a superar la hoja. Una superficie libre da libertad de movimiento a tus gestos. Y por lo tanto permite adquirir flexibilidad también. Mejoras tu trazo de lápiz y aprendes por la misma oportunidad de comunicarte con grandes ideas. Rápidamente propones un volumen general y luego enriqueces tu dibujo. Esto puede ser a través del corte de formas particulares, o texturas. Lo importante a este nivel es proponer y crear, dejarse llevar por las ideas y su conocimiento. En está fase de brainstorming formal creativo no importa si eres un diseñador de productos o un diseñador de transporte o de interiores, este paso es el mismo para todos.
Buscar ideas y comunicarlas es parte del mismo proceso
Tendemos a comparar a los Diseñadores con los profesionales de la comunicación. Este acercamiento se debe a su capacidad para utilizar su “know-how” en una comunicación eficaz. Ser un buen comunicador es tanto una parte del trabajo como ser un excelente dibujante. Los dos van de la mano en la medida en que es una alquimia que debe ser puesta en marcha para promover el éxito de sus ideas. En una situación como la que se exhibe, los estudiantes asimilan rápidamente la noción de composición. Pasan de una idea a otra y hacen conexiones que no habrían hecho si los dibujos hubieran permanecido confinados en cuadernos. Al buscar, mejor se apropian de un proyecto y escenifican más fácilmente crean una lógica de desarrollo.
En este ejemplo, se puede ver cómo el dibujo se asienta como un gesto natural en el contexto de un diálogo. Para ello, la mejor manera de vivir lo sin la más mínima aprehensión es ganar confianza en sus habilidades.
Para volver a la cuestión esencial del dibujo y sus técnicas de representación, piense en estas pocas preguntas:
¿Sobre qué soportes dibujas? ¿Papel, cuaderno u otro?
¿Con qué materiales trabajas? Lápiz, tiza, pluma?
¿Dibujas rápido?
¿Sabes cómo escenificar una situación?
¿Alguna vez has hecho un Story-Board?
¿Cuáles son tus temas favoritos?
¿Cuáles son tus puntos fuertes?
¿Cuáles son tus debilidades?
Al responder a este tipo de preguntas, determinará los límites de su zona de confort.
Esto le ayudará a identificar brechas que quizás no haya notado antes. Por lo tanto, será más fácil para orientar el trabajo hacía un nivel más profesional.
Conclusión
Nunca olvides que necesitas considerar el dibujo como una disciplina que requiere un aprendizaje riguroso. Más aún si quieres integrarlo en un enfoque profesional. Las diferentes fases del desarrollo de un proyecto te llevarán a desarrollar habilidades ilustrativas de diferentes maneras. Así que ten en cuenta que tu habilidad para dibujar debe estar siempre al servicio de una idea. Tener una identidad artística es un gran activo, pero no tiene que ser el único.
Saber escenificar ideas es una cosa, aprender a tener ideas es otra. Eso es lo que veremos en un artículo posteriormente. Hasta entonces, no dudes en comentar sobre este, o pedirnos ayuda si necesitas, y con nuestros cursos tal vez te podemos ayudar a mejorar todos estos conceptos fundamentales.
Texto: Antoine Titus Creative Consultant
Etiqueta:briefing, creatividad, ideas, sketch